Cuando enciendes tu televisión y aparece la lista de canales que hay disponibles, verás que algunos de estos canales están en resolución HD (alta definición) mientras que otros siguen en SD (estándar). ¿Qué significa esto? La HD tiene una calidad de 720 píxeles, mientras que la SD es de 480 píxeles. Por tanto, en HD se ven las imágenes mucho más nítidas.
Esta normativa está recogida en el BOE, dentro del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. El Plan es público desde el 25 de junio de 2019 y queda claro su contenido: “Todos los canales de televisión, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, deberán evolucionar sus emisiones a alta definición antes del 1 de enero de 2023”.
¿Por qué se hace esta actualización? El problema radica en que el paso de la televisión analógica a la TDT no se hizo pensando en el futuro. Simplemente se utilizó un códec que no estaba preparado para el HD, lo cual ha obligado a emitir en dual los canales en HD. Pero ahora, según el Plan Técnico de la TDT, se van a eliminar todos los canales en SD gradualmente, hasta final de este año.
A partir del 1 de enero de 2023, solo se podrán ver los canales en HD. Normalmente, si el receptor o el televisor es bastante nuevo, seguramente sea compatible con DVB-T2. Por tanto, no tendrás problemas para ver los canales en resolución HD. Si por el contrario, tienes un televisor que no es compatible con los canales en HD, tendrás que comprar una nueva televisión o un nuevo sintonizador.